¿EN QUÉ CONSISTE UN PROYECTO DE TRABAJO?
- Qué se quiere hacer.
- Para qué lo vamos a hacer.
- Qué necesitamos.
- Con qué lo haremos.
- Dónde encontrar lo que necesitamos.
- Asignar responsabilidades: quienes van a hacer cada una de las tareas y cómo evaluar el proyecto, los pasos dados y los resultados obtenidos.
El Trabajo por Proyectos, en definitiva, podemos definirlo como un plan de trabajo con elementos coordinados de forma natural y con sentido orientado a la investigación sobre algún tema. Se caracteriza, frente a otras propuestas de trabajo, por una serie de aspectos que garantizan su valor educativo.
1. Han de ser interesantes para el alumnado. Gran parte de ese interés se logra cuando el proyecto nace de la misma realidad, intentando que los temas estén relacionados con lo que les preocupa, lo que se vive en su entorno, tanto inmediato como lejano. Por lo tanto, es necesario crear un clima cómodo que permita a los niños y niñas comunicar sus vivencias e ideas, compartir lo que cada uno sabe. Sólo a partir de ahí, serán capaces de construir juntos nuevos conocimientos.
2. Permite ir introduciendo contenidos de diferentes áreas de manera que resulten eficaces para ayudarles a avanzar en el estudio de la realidad, evitando establecer relaciones forzadas y sin sentido para los niños.
Para hablar de trabajo por proyectos, es fundamental hablar, del conocimiento construido por
uno mismo.
Está bien que antes de crear un proyecto se planteen preguntas como que se quiere hacer, para que lo vamos a hacer, que necesitamos, etc. Me parece un buen método tanto para los profesores como los alumnos, para que tengan claras las ideas acerca del proyecto que quieren realizar y por qué lo van a hacer.
Además, pienso que si los temas tratados están relacionados con los intereses de los alumnos trabajaran con más entusiasmo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario